Ir al contenido
Menú

El programa educativo de Odoo España: la digitalización no espera

El equipo de educación en España

Odoo lleva casi dos años trabajando en el programa educativo en España, con un equipo dedicado a ello desde la oficina de Valencia. Abriendo la sede valenciana hace 3 años, Odoo en España no ha parado de crecer desde entonces. Crecimiento como el aumento en el número de usuarios, el desarrollo y las mejoras en la localización española para el software, el crecimiento de la plantilla, la evolución de los Partners oficiales y el alza exponencial en la enseñanza de Odoo en aulas.

A pesar de que Odoo ya trabajase el mercado español desde la central en Bélgica, tener al equipo trabajando in situ ha facilitado el desarrollo del software y su presencia en el mercado. Por ejemplo, de enero a julio de 2025 se han creado más de 5000 bases de datos educativas y hay más de 10000 usuarios activos del programa educativo, como reflejo del impacto del programa de educación de Odoo en España.

Para hacer todo esto posible, durante el curso 2024-25 se han impartido más de 200 horas de formación a docentes en centros de toda España. Esto se traduce en profesores capacitados que ya están usando Odoo en sus clases.

El departamento de educación no ha perdido el tiempo en este último año, desde la ampliación del propio programa con nuevas iniciativas como el Odoo Challenge, a la firma del acuerdo de colaboración Alianza por la FP en conjunto con el Ministerio de Educación.

¿En qué consiste el plan educativo?

El programa educativo en Odoo no consiste simplemente en entregar unos materiales para enseñar el uso del sistema. Es un acompañamiento a docentes y alumnos, una planificación de las asignaturas y las clases, la creación de nuevos retos para el alumnado y, principalmente, preparar a la generación actual para los trabajos del futuro.

Esto se lleva a cabo con formaciones impartidas a docentes de universidades y centros de formación, para que luego sean ellos quienes puedan formar a los alumnos. Acompañar en las primeras clases, presentar Odoo y todo lo relacionado con el ecosistema del ERP, es decir, todo lo necesario para entender la importancia del uso de un software para cualquier empresa.

¿Por qué se está impartiendo?

La naturaleza de Odoo como sistema ERP al completo, de código abierto, con uno de los precios más competitivos del mercado para usuarios y totalmente gratuito para el programa educativo, lo hace perfecto para su aprendizaje. Es un producto tan completo que permite al alumno palpar la realidad de lo que será el futuro laboral.

En definitiva, las necesidades reales del mercado determinan la formación necesaria para estar preparado. Los sistemas de gestión digitales ya están siendo utilizados, por lo que enseñar su funcionamiento es clave. Por esto, por las infinitas posibilidades que ofrece Odoo y el precio 0 para docencia, Odoo es uno de los sistemas favoritos por parte de los centros educativos para enseñar el funcionamiento de los ERP.

Cada día más empresas se digitalizan, es una realidad. Gracias a medidas como la Ley Crea y Crece esto es cada vez más fácil. Además, medidas como la Ley Antifraude, que trae consigo el nuevo sistema de verificación de facturas VeriFactu, llevará tanto a empresas como autónomos a digitalizar, como mínimo, su facturación.

Para los profesores que enseñan Odoo la elección está clara. Odoo permite enseñar en cada asignatura los módulos necesarios, dar autonomía a los alumnos para que creen su propia base de datos y exploren las posibilidades, viendo de primera mano cómo se trabaja en la actualidad. Si sumamos la facilidad de integrar Odoo, gracias a su UX intuitiva y al acompañamiento del equipo educativo, la elección de los docentes es más fácil todavía, Odoo es una solución clara.

Además, la respuesta de los alumnos es muy positiva, desde los que se interesan por la empleabilidad a los que consideran el emprendimiento, viendo la importancia de contar con un sistema como Odoo desde el inicio, facilitando la creación y gestión de la empresa.

Para completar el círculo, Odoo siempre ha estado enfocado en crear una comunidad, la naturaleza de código abierto que permite que cualquiera pueda interactuar con la interfaz, desarrollar, modificar y probar sin fin, ha sido llevada a todo el ecosistema. Centrándose en la colaboración entre todos los perfiles que puedan estar conectados con Odoo, desde Partners a empleados, de usuarios al alumnado.


¿Hasta dónde hemos llegado?

Actualmente, más de 10 universidades en España llevan la teoría a la práctica con Odoo, entre ellas se encuentran en Valencia: la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Edem, ESIC y la Universidad Europea de Valencia. Asimismo, la colaboración no está limitada a universidades, también el listado de centros de formación profesional es extenso.

Tener el equipo en Valencia no limita el impacto a la Comunidad, ya que lugares como la Universidad de Málaga, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Centro de formación del profesorado de Baleares y FP Politècnics en Barcelona, han recibido formaciones y ayuda por parte del equipo educativo de Odoo.

Estas cifras no paran de aumentar, cada día son más los centros educativos que requieren de una enseñanza que va más allá. El compromiso de Odoo sigue siendo para con el alumno y es por ello que se trata de llegar a todos los centros que requieren ayuda. Es indudable que el conocimiento de un ERP es fundamental para el futuro. La empleabilidad es crucial, cada vez más empresas usarán sistemas ERP y conocer el funcionamiento de estos hará más ágil la incorporación al puesto de trabajo.

Sin ir más lejos, en Odoo contamos con perfiles que aplicaron a su puesto tras una visita de Odoo a su clase. En ambos casos, los representantes del programa educativo acudieron a las respectivas universidades a impartir un curso sobre Odoo. Esto despertó el interés en la empresa por parte de algunos perfiles y finalmente aplicaron y fueron contratados.

Esto no es más que un ejemplo del impacto tanto de Odoo como del programa educativo en empresas, en alumnos y en el futuro conjunto de ambos. La empleabilidad generada por Odoo no es solo para la empresa en sí, sino también para Partners, empresas usuarias del software, emprendedores que necesitan un sistema digital para la gestión, etc.

En definitiva, en menos de dos años el equipo de educación ha conseguido asentarse en centros educativos, asegurando cursos de Odoo en más de un grado y FP, creado empleabilidad y siguen ampliando proyectos en los que llegar a más centros y más alumnos.


Identificarse dejar un comentario
Global ERP Odoo Strengthens Korean SME Market with Strategic Partnership with Wishket