Hola comunidad,
Soy Paulina Vázquez, Business Analyst en Odoo México y especialista en localización mexicana.
En este post quiero compartirles un flujo práctico para el registro de compras a proveedores extranjeros, pedimento aduanal, valoración automatizada y su afectación por el pedimento, además de la correcta generación de la DIOT en caso de compras a proveedores extranjeros con IVA de importación.
Este proceso integra la configuración de proveedor y producto, la contabilización de la factura en divisa extranjera, el registro del pedimento y sus impuestos, así como la conciliación bancaria final.
Paso 1. Dar de alta al proveedor con la cuenta de proveedores extranjeros, establecer la divisa, el país y el tipo de operación DIOT.
Paso 2. Configurar el producto de importación sin iva en la compra, establecer el proveedor extranjero en la lista de precios de proveedor y establecer una política de control por cantidades pedidas puesto que el proveedor me hace la factura antes de entregarme el producto.
Paso 3. Hacer una compra al proveedor extranjero.
Paso 4. Subir factura de proveedor extranjero.
- Aquí podrán notar que se generó una Cuenta por Pagar al tipo de cambio del día del registro.
- Además, al ser un proveedor extranjero, no se genera ningún asiento de tipo base de efectivo pues no hay impuesto de por medio
Paso 5. Publicar el asiento contable relacionado a los impuestos de importación (Pedimento) en un diario de tipo Misceláneo.
- Antes de recibir la mercancía, es común que el agente aduanal nos emita dos documentos:
- (1) Pedimento: donde desglosa el valor de nuestra mercancía y otros costos incrementales como pueden ser el igi, dta, prv, iva del prv y el iva de importación.
- (2) Factura por sus servicios
- Si deseamos que algunos de estos valores afecte nuestro valor de inventario, se tiene que enviar a la cuenta de mercancías recibidas
- Por ejemplo: IGI y DTA
- Si vamos a asumir el concepto como un gasto y no va a impactar en la valoración de inventario, entonces se va a la cuenta de “Gastos de importación” o la que el cliente elija.
- Por ejemplo: PRV
- Si cualquier de estos conceptos, debe de ser gravado con IVA, hay que activar la columna de impuestos y vamos a agregar el IVA en dicho concepto. Al agregar la etiqueta de IVA, Se agrega en automático la línea con el cálculo del 16% por acreditar y la etiqueta en la "Tabla de impuestos" para generar la DIOT.
- Aduana le dio un valor a mi mercancía en el pedimento que de acuerdo al tipo de cambio y la asignación de valor en USD que ellos determinaron, para ello debes de:
- Hacer una línea con la cuenta de “899.01.99 Base Imponible de Impuestos en Base a Flujo de Efectivo”
- Agregar etiqueta de 16% de IVA de importación y se agrega en automático el cálculo de impuestos del 16% de importación así como la etiqueta de tabla de impuestos para la DIOT.
- Agregar partner del proveedor extranjero (Los partners que agreguemos son los que tienen que aparecer en la DIOT).
- Como yo ya tenía considerado ese valor en una cuenta de “mercancías recibidas” al subir la factura de proveedor, tengo que balancear ese valor contra si misma. Simplemente para que no impacte mis libros dos veces.
- Se agrega la línea de impuestos en automático del 16% de importación sobre el nuevo monto.
- Balanceo todo con una línea de proveedores nacionales y ese es el total de lo que le va a deber al servicio aduanal por concepto de “impuestos”, no olvides agregar el partner del agente aduanal en la columna de Contacto.
Paso 6. Subir la factura por los servicios del agente aduanal.
- Recuerda que las puedes subir a través del lector de XML.
Paso 7. Crear costo en destino por los servicios del agente aduanal.
Paso 8. Pagar la factura del agente aduanal.
- PRO TIP: Sería ideal que tu diario de banco tenga un método de pago para el agente aduanal. De esta forma vas a poder conciliar la salida de banco contra las dos cuentas por pagar que tienes pendientes con el Agente Aduanal.
Paso 9. En el tablero del banco haremos un extracto bancario por el monto total que se le depositó al Agente aduanal. Conciliar contra los dos pagos de facturas (pagos pendientes) y además contra el pedimento (proveedores nacionales).
Paso 10. Ir a la diot. Aquí podrás notar que el iva de importación se registra correctamente.
Paso 11. Hacer costo en destino por cada gasto del pedimento que queremos incluir en el costo de inventario de los productos recibidos.
Conclusión
Este flujo permite:
- Mantener la trazabilidad entre facturas extranjeras, pedimentos e impuestos de importación.
- Asegurar que los costos en destino impacten correctamente el valor de inventario.
- Cumplir con el llenado de la DIOT cuando hay IVA importación.
Espero que esta guía sea de utilidad para quienes implementan Odoo.
¡Quedo atenta a sus comentarios!
Saludos,
Paulina Vázquez
Business Analyst – Odoo México