Reporte de impuestos efectivamente pagados (IVA, IEPS)
Estimada comunidad de Odoo,
En México, los clientes suelen solicitar un informe que muestre los impuestos efectivamente pagados (por cliente) en un período específico. Este informe no forma parte de la contabilidad estándar en Odoo a la versión 17.1. En esta publicación del foro aprenderemos cómo crear el informe utilizando configuraciones estándar.
Configuración necesaria: activar la contabilidad analítica desde la aplicación de contabilidad / Configuración / Ajustes.
Paso 1: crear las cuentas contables
De acuerdo al código agrupador del SAT las cuentas de impuestos acreditables pagados son las de código agrupador 118 y las de impuestos cobrados las 208, por lo que necesitamos crear en nuestra base de datos, en el plan de cuentas de la empresa, las cuentas de impuestos pagados y cobrados para el IVA y IEPS según sea necesario.
Ejemplo con IVA e IEPS:
Contabilidad / Plan de cuentas: buscar las cuentas 118.03, duplicar, cambiar el nombre. Buscar las cuentas 208.02, duplicar y cambiar el nombre.
Paso 2: configurar los impuestos
Una vez que están creadas las cuentas, tenemos que configurar las mismas a nivel de los impuestos. Para esto vamos a la aplicación de Contabilidad / Configuración / Impuestos. Vamos a buscar los impuestos de IVA y de IEPS para los que creamos una cuenta contable. En la configuración del impuesto vamos a definir las cuentas de IVA e IEPS pagado (en impuesto de tipo compra) y de IVA e IEPS cobrado (en impuesto de tipo venta).
Ejemplo con IEPS 8%:
Contabilidad / Configuración / Impuestos: entrar en cada uno de los impuestos y en la pestaña de configuración de “Definición” asignar la cuenta por cobrar o pagar correspondiente.
Impuesto de venta
Impuesto de compra
Paso 3: Crear el plan analítico
Con los impuestos configurados, vamos a crear el plan analítico al cuál le vamos a asignar las cuentas analíticas de cada impuesto más adelante. Solamente necesitamos ir a la aplicación de Contabilidad / Configuración / Planes Analíticos, crear uno Nuevo y nombrarlo.
Paso 4: Crear cuentas analíticas por impuesto
Desde la aplicación de Contabilidad / Configuración / Cuentas analíticas, vamos a crear con el botón de Nuevo cuentas analíticas por cada impuesto que tengamos y necesitemos en el reporte. Estas cuentas van a pertenecer al plan analítico que creamos anteriormente. Necesitamos una cuenta para cada impuesto cobrado y para cada impuesto pagado.
Paso 5: Crear el modelo de distribución analítica
Con el plan y cuentas analíticas creadas para cada impuesto, vamos a la aplicación de Contabilidad / Configuración / Modelos de distribución analítica. Aquí vamos a crear las reglas para asignar ingresos y egresos a cada cuenta analítica de impuestos creada, usando el criterio de búsqueda del prefijo de cuentas.
Paso 6: Crear facturas con productos que contengan los impuestos y registrar su pago
Estas cuentas analíticas se van a ver impactadas por el registro de pagos a las facturas de cliente y de proveedor (ya que es hasta este momento que se impactan las cuentas contables 118 y 208).
Ejemplo de factura con productos que llevan IVA e IEPS. Esta factura no va a impactar la cuenta analítica ya que el asiento contable todavía no impacta las cuentas 118 y 208. Estas van a impactarse al momento de registrar el pago a la factura en el Asiento Base de Efectivo.
Al registrar el pago se generan los Asientos de base de efectivo.
Si revisamos el Asiento Base de Efectivo podemos ver que se agregan las cuentas analíticas en los saldos de las cuentas 208. El comportamiento va a ser el mismo para las facturas de proveedor impactando las cuentas 118.
Paso 7: Crear reporte analítico y filtros
Las cuentas analíticas ya están siendo impactadas con las facturas de cliente y de proveedor, ahora solo falta generar el reporte analítico que nos muestre los impuestos pagados en un periodo desglosado por cliente. Para esto vamos a ir a la aplicación de Contabilidad / Reportes / Reportes analíticos.
Desde este reporte vamos a poner en el botón de Medidas: Importe, en el eje Y seleccionar el simbolo negro de total y seleccionar Partner o Contacto, en el eje X seleccionar el total y primero poner Fecha / Mes, después abrir el mes (con el símbolo de + negro) y seleccionar el Plan Analítico creado (ej. Impuestos Efectivamente Pagados). Esto nos dará el siguiente resultado desglosando los impuestos pagados por periodo y por contacto:
Para asegurar que el reporte no tenga información adicional de otras transacciones de cuentas analíticas ir a la barra de buscar y en la sección de filtros seleccionar la opción Agregar filtro personalizado, esto abrirá un pop-up en el cuál definiremos el filtro con las siguientes características y Agregar:
Una vez que tengamos todas las condiciones de los filtros y el reporte, vamos a guardar este filtro como favorito para no tener que crear las lógicas de filtro cada vez que entremos al reporte. Esto se puede hacer desde la barra de búsqueda (sin quitar el filtro puesto) / Guardar búsqueda actual / Nombrar filtro / Guardar. De esta forma, cada vez que queramos accesar al reporte, vamos a entrar a los reportes analíticos y seleccionar nuestro filtro favorito. Esto va a crear nuestro reporte de forma instantánea.