¡Emite tus facturas electrónicas con Odoo! Odoo cuenta ya con la emisión automática de facturas electrónicas de manera totalmente integrada en el sistema. Tan sencillo como subir tu certificado, Odoo se encargará del resto.
¿Qué es la factura electrónica (FacturaE)?
La FacturaE es una forma de emitir una factura al uso, pero en formato xml. En definitiva, es una alternativa a la tradicional factura en papel con el mismo nivel de validez.
Destacamos la validez legal, ya que la factura electrónica está regida por el mismo Real Decreto (1619/2021, de 30 de noviembre) que la factura tradicional. En esta línea, Odoo cumple con todos los requisitos legales que se ven reflejados en el mismo.
Entre otros, la regulación marcada por esta normativa legal, incluye:
- Obligación de expedir la factura
- Requisitos: legible, auténtica e íntegra
- Plazos
- Tipos: completa y simplificada
- Otras facturas: recapitulativa, duplicada y rectificativa.
De igual manera, la factura electrónica emitida por Odoo es en formato estructurado (xml), lo que permitirá emitir la factura para ser tramitada por el sistema contable del receptor, así como sistemas de pago.
En el caso de las facturas en formato no estructurado, la cual consiste en una imagen, no será problema gestionarlas con Odoo. Habitualmente, este formato suele ralentizar los procesos, sin embargo, gracias al OCR incluido en Odoo, el sistema leerá las facturas y no deberás introducirlas al sistema manualmente.
¿Por qué este cambio?
La factura electrónica cuenta con numerosas ventajas, entre otras tenemos la menor probabilidad de fraude, mayor velocidad en los ciclos de facturación, la reducción de costes y espacio de almacenamiento así como una mejoría en el impacto medioambiental.
Es inevitable encontrar alguna desventaja, tal como la necesidad de un sistema que te permita generar este tipo de archivos, pero los beneficios son suficientes para inclinar la balanza.
Desde Odoo siempre hemos apostado por ser una empresa sin papel, no sólo por la optimización de recursos sino también por la responsabilidad medioambiental. Así, el sistema se ha adaptado a este formato para facilitar el acceso a la factura electrónica a cualquier empresa o autónomo que requiera factura electrónica.
¿Cuándo será un requerimiento?
La obligación de presentar las facturas en formato electrónico vendrá con la aprobación de la Ley Crea y Crece. En caso de publicarse en 2024, las empresas cuya facturación anual sea mayor a 8 millones de euros tendrán un año para implementar la factura electrónica. En caso de tener una facturación inferior a 8 millones, las empresas dispondrán de 2 años desde que se haga efectiva la ley.
En el caso de facturación anual inferior a 6 millones de euros, se dispondrá de un plazo de 4 años desde la entrada en vigor. Es decir, si la Ley Crea y Crece entrase en vigor en 2024, en este caso, será efectiva en 2028.
¿Cómo funciona en Odoo?
Emitir facturas electrónicas en Odoo no te va a suponer ningún click más que si generases tu factura al uso. Una vez hayas subido tu certificado de firma digital, gracias al módulo FacturaE, el sistema te creará automáticamente la factura en formato xml para que la puedas emitir.
Este formato podrá ser enviado por email directamente desde el sistema. De este modo, no perderás la trazabilidad, tanto la factura en formato pdf como xml quedará guardada en el sistema, con fecha y hora de su emisión, así como la persona encargada de ello.
¿Cómo emitir una factura electrónica desde Odoo?
- Instala el módulo Facturae EDI desde Aplicaciones
- Instala tu certificado para la firma electrónica*
3. Accede a la pestaña de facturación de los contactos para poner el formato de factura electrónica Facturae
4. Accede a la app de facturación
5. Crea la factura con los datos necesarios
6. Tras confirmarla, haz click en “Enviar e imprimir” para generaría la factura y verás tanto el pdf como el xml en el chatter de la factura
Recuerda descargar tu archivo xml y acceder a la página web para poder enviar tu factura a Hacienda, afortunadamente, esto puede hacerse de manera masiva.
*Para instalarlo en Odoo 17 debes acceder a la ficha de tu empresa y añadir el certificado. En Odoo 18 debes acceder a la configuración de la aplicación de Contabilidad y subir tu certificado.
¿Y en el caso de facturación a la administración pública?
Enviar facturas electrónicas a la administración pública ya es una realidad en Odoo y será tan sencillo como acabamos de ver.
En este caso tendremos solamente un paso adicional, en la ficha de contacto del destinatario debemos incluir su identificador de:
- Órgano gestor
- Unidad tramitadora
- Oficina contable
Para ello crearemos un subcontacto en la pestaña “Contactos y Direcciones” de tipo “Centro FACe” por cada código. En el caso de compartir el mismo código para los tres organismos, se puede poner en el mismo contacto como se ve a continuación.

Si no, es recomendable, hacer un contacto por organismo para poder separar cada organismo con su rol y código. Recuerda rellenar la dirección de cada contacto centro FACe ya que también es necesaria para su correcta facturación.


¿Qué datos son necesarios para emitir una factura electrónica?
- Datos identificativos tanto del emisor como del receptor, así como sus NIF
- Fecha de emisión
- Fecha en la que se prestaron los servicios
- Descripción de los servicios o productos prestados
- Base imponible
- Tipo impositivo y los correspondientes impuestos.
También será necesario el consentimiento del receptor para poder emitir la factura electrónica.
Descubre la aplicación de facturación de Odoo
¡El módulo de Facturación de Odoo es el proceso de facturación más sencillo que encontrarás!
Genere facturas de calidad, adáptelas a sus preferencias y reciba los pagos con prontitud.
